Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Desarrollo de un software aplicativo universal para medir las Radiaciones No Ionizantes de la Red Inalámbrica (WiFi) y de celulares, en ambientes interiores |
Se desarrolla y evalúa un aplicativo que convierta un teléfono móvil en un medidor de intensidad de campo eléctrico que permita caracterizar la exposición de las personas a as radiaciones no ionizantes generadas por terminales WiFi. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación para el acceso de Centros Educativos Nacionales a las Redes Avanzadas |
Poner a disposición de tres centros educativos del cono norte el acceso a las redes avanzadas. Para ello se instaló la infraestructura de red y las aplicaciones necesarias para que las instituciones interactuen entre ellas y con otros centros educativos fuera del país. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Cobertura de TV Analógica y Digital para la localidad de LIMA |
Prueba de cobertura de la TV digital en la ciudad de Lima en el canal 16 de TVPeru, empleando una tecnicas para realizar la medicion en la señal, y la perspcion visual. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO PREDICTIVO GEOREFERENCIADO PARA IDENTIFICARLAS INTENSIDADES DE LOA CAMPOS ELECTRICOS GENERADAS POR LA TELEFONIA MOVIL Y LA PERCEPCIÓN DE RIESGO |
Monitorear las radiaciones no ionizantes generadas en la banda de la telefonica celular empleando para ello nodos fijos que se interconectan por una red inalambrica y envian sus mediciones a una base de datos para predecir los nivel por zonas. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES APLICADAS A SECTORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS Y ZONAS RURALES |
Investigación en la comunicaciones inalámbricas para el acceso a las redes avanzadas educativas de alta velocidad |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación de tecnologías de Acceso de Banda Ancha Inalámbricas para zonas urbano marginales y rurales utilizando tecnologías WI-FI y WI-MAX |
Se realizo el analisis de diversas tecnologias que sean la mejor opcion en calidad de la comunicacion para zonas rurales empleando simmuladores |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en Tecnología de 4 Generación Celular y diseño de Antenas Wireless Lan |
Simulacion de escenarios de la tecnologia celular 4G para aplicaciones en zonas rurales |
Setiembre 2011 |
Diciembre 2011 |
RONALD PAUCAR CURASMA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de Sistema de comunicación para el monitoreo y supervisión de la biodiversidad peruana |
Monitoreo remoto, transporte y difusión de variables de la biodiversidad peruana |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
DESARROLLO DE EFICIENTE SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO PARA ZONAS RURALES |
Desarrollo de un algoritmo para generar la máxima transferencia de energía. |
Enero 2016 |
Junio 2017 |
ROLANDO ADRIANO PEÑA |
Ingeniería y Tecnología |
Instrumento virtual para laboratorio de electrónica y telecomunicaciones |
Se elaboraron circuitos electrónicos con interface USB a computadora para emular equipamiento utilizado en laboratorios de electrónica y telecomunicaciones (osciloscopio, multímetro, generador de señal y fuentes de alimentación). El software fue desarrollado utilizando lenguaje Python. |
Enero 2006 |
Diciembre 2006 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de un sistema de localización y seguimiento de camélidos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica (CIDCS) |
Se implementó un sistema para el monitoreo en tiempo real de la posición de alpacas en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CIDCS) de la Universidad Nacional de Huancavelica. El desarrollo se basó en el uso de nodos sensores inalámbricos de tecnología Zigbee. Se realizaron asimismo comparaciones entre técnicas de localización basadas en la medición de potencia recibida y GPS. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
RONALD PAUCAR CURASMA |
Ingeniería y Tecnología |
Citotoxicidad del isotiocianato de bencilo del Tropaeolum majus L. expuestas a microgravedad evaluadas en lineas tumorales de mama |
El proyecto consiste en exponer las plantas de mastuerzo a condiciones de microgravedad durante diferentes periodos
de desarrollo vegetativo con la finalidad de evaluar el contenido de isotiocianato de benzilo que es un glucosinolato conocido ampliamente por
su capacidad antitumoral (Pintão AM et al 1995), el cual será extraído y evaluado en líneas tumorales de mama, con la finalidad de incrementar
la eficiencia de citotoxicidad comparada con las que fueron estudiadas en condiciones normales. |
Diciembre 2015 |
Enero 2017 |
ESPINOSA SILVA, CLARA RAQUEL |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo e implementacion de un sistema automático de sensado y alerta ante desbordes del rió Chili de la ciudad de Arequipa |
La ciudad de Arequipa se encuentra atravesada por el rio Chili, además de ser una ciudad que es históricamente afectada por intensas
precipitaciones pluviales, en la cuenca alta del río chili cuenta con represas Agua Blanca y el Frayle, las cuales ponen en riesgo a la población,
en caso estas represas colapsen generando muchas perdida ¡as humanas y materiales.
En este contexto es necesario el desarrollo e implementación de un sistema de sensando y difusión de alertas de desbordes de río |
Enero 2018 |
Diciembre 2019 |
ALEJANDRO LLANOS GARCIA |
|
IMPLEMENTACIÓN DE UN PILOTO DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE ALERTA DE EMERGENCIAS EN LA CUENCA DEL RIO CHILI EMPLEANDO LA RADIODIFUSIÓN PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA |
Se trata del desarrollo de un sistema de alerta temprana para huaicos en la ciudad de Arequipa empleando la TV-Digital en la cuenca del rio Chili |
Noviembre 2015 |
Febrero 2017 |
ING. RONALD PAUCAR CURASMA |
Ingeniería y Tecnología |